¿Cómo reformé mi baño? ¿Qué herramientas utilicé?
Hola a todos! en este post os enseñaré como reformé mi baño y algunas de las herramientas utilicé.
Antes de empezar me gustaría dejaros unas fotos del antes y después, con ello simplemente veréis como acabó, pero,,,, ¿hablamos de los imprevistos?
Y tanto!! No fueron pocos ni fáciles de solventar en el caso del lavabo.
Por aquí el ANTES:
En esta primera foto se ve simplemente que es un baño común, con ducha esquinera con mampara en forma de L y grifería simple en pared y un bidé que simplemente nosotros no usamos y que se quedaría fuera de la reforma.
En esta segunda foto, se aprecian ya los tipos de azulejos que había y techo de escayola.
Como detalle se puede apreciar que hay mucha ventana para tan poca luz.
Eso es debido a que hace unos 20 años cambiaron las ventanas antiguas de madera, dejaron el marco y montaron encima las nuevas de carpintería fría comiendo un pedazo de luz.
Con esta última foto se podrá comparar que se pasa de una puerta normal y corriente que abría hacia el interior comiendo bastante espacio a una corredera empotrada y oculta.
El siguiente paso fue:
Tras tomar medidas y sentarnos a pensar en mas o menos como queríamos que quedase, traté de trasladarlo y plasmar la idea en una app llamada Room planer. Aunque comencé su uso gratis, en cuanto me puse serio con la reforma pagué la suscripción anual, si no recuerdo mal 80e ya que así desbloqueada entre otras funciones; el marcar las medidas exactas de cada paso que hacía y así ser mas preciso y rápido.
Ahora os dejo unas fotos de lo quedó diseñado para el lavabo.
Aunque no fuese fiel del todo al final, si que ayudó mucho con la idea general.
Bien se ve la idea de tonos que buscábamos, blancos y negros con algo tipo madera. Plato de ducha a ras de suelo con columna de ducha. Poco mas. Sobre todo la app sirvió para elegir mi mujer y yo hacia donde tirar el diseño y así luego una vez puestos en la obra no ir rectificando mucho. En fin...
En la siguiente fase comenzaron los problemas.. jejeje.
DESMONTAR EL BAÑO POR COMPLETO:
Lo primero que veo al quitar el plato antiguo es que el desagüe no estaba bien sellado (preludio de lo que me esperaba)
y que toda la tierra estaba mojada y llena de cucarachas.
En el proceso de quitar los azulejos de la pared, que para ello comencé usando un martillo de bola y corta frío (lo que yo llamo escarpa),...
y ahora hago un paréntesis...
Los trabajos en la reforma los iba haciendo en los tiempos libres que tenía y como anécdota en esta fase fue, que en el espacio de descanso en mi ruta de trabajo habitual a veces me daba tiempo de parar en casa a comer y aprovechaba para adelantar lo que pudiese.
Pues bien, sacando el alicatado con el martillo y escarpa comencé a romper azulejos a media altura...ERROR...
Pues sucedió que picando azulejos me cayó uno de mas arriba roto de tal manera que, incluso llevando guantes me cortoó el dedo gordo de la mano que sujetaba el cincel, de tal forma que el corte fue bastante profundo. Justo era la hora de seguir la ruta de trabajo.
Pues bien, me hice un apaño como buen autónomo y me fui sangrando hasta destino. Descargué, y como había confianza pude ir al servicio médico del lugar y me pusieron puntos...
Ahí aprendí por las malas que aunque se tengan prisas y demás se debe trabajar BIEN.
Para mas inri, tenía un taladro combinado con función de martillo, pero la pereza de buscarlo, conectarlo y usarlo para 5 minutos, limpiarlo y demás...
Opté mas por 5 porrazos rápidos de toda la vida jeje.
En fin.. aprovecho para comentar que poco a poco iré ampliando el blog y pondré énfasis en como seleccionar cada herramienta antes de comprarla.
Cierro paréntesis.
Con estas dos fotos se aprecia mejor el tamaño que ocupa el casoneto (estructura necesaria para instalar la puerta corredera oculta) que quedaría en vez de puerta con apertura a interior.
En éste paso simplemente preparé la zona tal y como me indico el yesero (no la puse yo)
Se aprecia también que limpiamos todo el suelo de tuberías (algunas de plomo) que iban por todos los lados y con fugas en todas la uniones que tenía y AHI VIMOS EL VERDADERO DESASTRE ...
Al desmontar el wc y mirar el desagüe observé que había literalmente un agujero en el primer codo de PVC. Así que tuve que romper el suelo hasta llegar a dicho codo.
Desde ahí con el mvl pude ver que mas adentro también se veía algo raro, mas o menos a un metro de distancia y de nuevo tocó romper suelo en el centro del lavabo. Eso si, con la ayuda de martillo demoledor.
(Quizá fuese el aliado que mas energía me ahorró en la reforma)
En resumen, la casa tenía un problema general en los desagües de toda la casa que estaban rotos o mal acabados en todas las uniones. Hubo que levantar práctica la casa por varios puntos y conectarlo todo nuevo en pvc. (ME DIERON PRESUPUESTO DE 12000E)
Me costó menos de 200e y eso sí, muchísimas horas y sudor.
Aquí van unas fotos:
Así que tocó levantar todo el suelo por donde pasaba tubería;
Con el video de arriba se ve donde iba a parar el de pvc al de uralita.
No tengo mas fotos (miraré de actualizar si las recupero)
Ya una vez subsanado el tema pvc y como se ve, tocó tapar todo.
También si os fijáis se ve al desnudo el tabique donde se pondrá la columna de ducha con las tuberías de cobre ya preparadas
El siguiente paso fue el rebozado de las paredes para posteriormente poder alicatar correctamente.
Pequeño tip o consejo para comenzar a alicatar:
Creamos un nivel con el margen de un azulejo de tal manera que no nos afecten las posibles irregularidades del suelo y dejamos la colocación de la fila inferior para poner la última. Así conseguimos que cualquier desperfecto visual quede en la zona inferior donde no se pueda ver tanto.
A mas que nos ayudará a subir con un nivel perfecto.
Aquí se puede apreciar el uso de crucetas tradiconales para mantener siempre la misma distancia de referencia entre todas las baldosas.
Vi también que estaba de moda otro sistema de grapas de nivelación aparentemente mas sencillo de usar.
Parece que mediante presión con una cuña y tope ajusta una baldosa con la otra.
Finalizado todo el alicatado se le da borada.
Éste considero que es un paso importante ya que forma parte de los acabados que marcan la diferencia entre un trabajo bien acabado o no.
Haré un post explicando como colocar un techo de Pladur de forma muy fácil y usando solo 2 tipos de perfiles para todo, uno para el perímetro y otro para los travesaños y soportes. REPITO, MUY FÁCIL.
Con la anterior foto se puede apreciar muy bien:
Estructura, placa de pladur (importante que sea hidrófuga, tubo extracción de humos y el propio extractor (priorizar eficacia a eficiencia y ruido)
Para acabar rematando con ventana y mampara ducha.
Comentarios
Publicar un comentario