Cómo reparar los socavones en el pavimento de forma fácil y económica
En éste brico explico como reparar agujeros pequeños, fisuras o similares en pavimento de hormigón pensados para soportar paso de carga, vehículos, carretilla.
Antes de empezar!!
Tener en cuenta que el caso que muestro, es el límite de superficie que se podrá reparar utilizando este método ya que para agujeros mas grandes es necesario otro tipo de trabajo mas complejo con mortero y resina.
¿Porqué ocurre?
El caso que muestro es a consecuencia del paso continuado del toro/carretilla y vehículos en la entrada de una nave industrial. Rompe desde la junta de dilatación entre placas y cabe decir que dicho suelo tiene mas de 20 años.
Bien afecta y también en éste caso que es una nave con mucho cambio de temperatura durante el dia. Tanto en invierno como en verano lo cual hace que si no hay una buena junta de dilatación, pueda romper el propio suelo.
¿Y qué material necesitaremos?
*Masilla de relleno bicomponente
A mas deberemos tener a mano: aspiradora, papel, escoba y recogedor.
¡¡AHORA SI!!
VAMOS A COMENZAR
1. Lo primero que haremos es preparar la zona tratando que esté lo mas limpia posible de restos. Así conseguiremos que la pasta que aplicaremos mas tarde se adhiera a los poros del suelo.
Para ello comenzaremos por retirar a mano y barrer los trozos mas grandes para luego poder pasar el aspirador y eliminar el polvillo que quede.
2. Continuaremos preparando la pasta/masilla que vayamos a usar. Para ello en mi caso como iba a usar toda, directamente las mezclé ambas en el recipiente directamente. Se puede usar alguna bandeja de pintura e incluso sería más cómodo para mezclar. En este paso trataremos que la mezcla quede totalmente homogénea.
3. Luego procederemos a aplicar poco a poco la masilla. En mi caso veréis que aproveché un trozo de bloque del suelo que aún encajaba bien. De esta manera no tuve que usar tanto material y solo tuve que rellenar por debajo generando una capa entre medias haciendo que una vez seco no tuviese movimiento y luego ya procedí a rellenar poco a poco, siempre en la misma dirección para así no arrastrar el pegote de lado a lado.
3. Una vez rellenado el hueco llega el momento de intentar dejarlo lo mas nivelado posible. Esta parte quizá es la mas difícil ya que el material cada vez se va endureciendo mas y has de intentar tocar lo menos posible.
4. Una vez dejemos todo bien nivelado, procederemos a limpiar los restos y alrededores si hemos manchado algo. Para ello podremos usar la misma espátula como rascador y papel y disolvente.
Lo ideal al acabar es dejar señalizada la zona para que nadie toque o pise hasta que quede bien seco.
5. Por último limpiaremos con disolvente en éste caso la espátula para que quede como nueva y simplemente esperaremos a que seque la superficie (según el producto que usemos)
Esto es todo por hoy.
Espero que os ayude y si tenéis alguna pregunta no dudéis en comentar.
Comentarios
Publicar un comentario